
PENSAR CON IMÁGENES, Mi vida con el autismo
(Thinking in pictures, my life with autism)
Autor: Temple Grandin(1947)
Editorial: Alba (primera edición: junio 2.006)
Para ser sinceros mi interés por este libro no esta basado en los estudios y avances que ha habido y hay sobre el autismo, sino más bien es por la forma de ver el mundo que tiene la autora, ella es autista y desde que era pequeña ha tenido que aprender a convivir con esta deficiencia.
La primera vez que tuve noticias de Temple fue mientras veía una serie documental de la BBC, (¿Son Inteligentes los animales? ¿Son conscientes los animales?...), y aquí plasmaba sus ideas desde un punto de vista totalmente distinto a otros que había oído antes, ya había hecho yo mis averiguaciones para saber a que se dedicaba, cuando hace unos meses mientras leía el libro la UNION de Monty Roberts, volvía a oír hablar de la forma de ver el mundo de Temple, fue entonces cuando me decidí a leer este libro, para así satisfacer toda mi curiosidad.
Pero, ¿que es el autismo? De hecho, por lo que entiendo después de leer este libro, es que hay tantas variedades de autismo como personas, cada persona tiene el suyo propio, y puede que quizás todos seamos un poco autistas.
En el libro Temple nos muestra de forma muy clara su vida como autista y nos explica que según ella hay dos formas de pensar la verbal y la no verbal, ella piensa por imágenes (forma no verbal), para ella cada palabra tiene que tener una imagen sino no es capaz de comprenderla. Nos comenta que los autistas que tardan en aprender a hablar, las palabras al principio no tienen ningún significado sino que lo que tiene significado es el tono y la forma de expresarse quien se comunica con ellos, según ella eso mismo ocurre con los animales, no entienden nuestras palabras pero si nuestros gestos y tonos de voz.

En una ocasión, me dijeron, que lo ideal sería empezar adiestrando un gato para luego ver lo fácil que resulta adiestrar un perro, y ciertamente cuando uno esta leyendo este libro se va dando cuenta de la cantidad de cosas que hacemos a lo largo del día y lo fácil que nos resulta, ya que no vemos las dificultades que sufren otras personas para poder vivir un día a día con “normalidad”, además de comprender que el mundo que nos rodea esta adaptado a nosotros (los considerados “normales”), y el resto (los no considerados “normales”) tiene que adaptarse a este mundo “normal”.
Es un libro ameno y fácil de leer, salvo en el capitulo que habla sobre los medicamentos que es un poco pesado, el resto es de una lectura agradable e incluso eres capaz de visualizar el mundo de Temple.
Os animo a entrar al mundo de la imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario